top of page

Equino Terapia

  • Foto del escritor: AlGalope
    AlGalope
  • 20 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

La asociación Equitación como Terapia es una de las grandes opciones para aquellas personas con discapacidad funcional. Su objetivo no es otro que el de ayudar a éstas a derribar las barreras de la vida diaria a través de la equinoterapia. Un gran reto para el que trabajan cada día.

Se trata de terapias asistidas con los caballos para llevar a cabo la rehabilitación y lo que necesite el usuario en el momento de su vida en el que se encuentre. Dicha rehabilitación se lleva a cabo a través de juegos que incluyen aros, pelotas de colores u objetos que emiten sonidos, para que de esta manera obtengan mayor equilibrio y reacción. Como bien explican tanto Nuria Gómez como Almudena Torres, “el caballo es un elemento motivador”, lo que facilita la comunicación de todas las personas, sin importar su discapacidad.


¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios de la equinoterapia son casi innumerables. El caballo es uno de los animales más cariñosos, tranquilos (a excepción del caballo salvaje), inteligentes y sociales que hay.

Podemos separar los beneficios en físicos y psicológicos. En cuanto a los físicos, los beneficios más visibles son: el desarrollo muscular, el incremento de la coordinación, la resistencia, el equilibrio y la fuerza, y la mejora de la capacidad motora.

Los beneficios psicológicos se basan en la mejora de la autoestima, de la autonomía y el auto control, la confianza en nosotros mismos, la capacidad de atención, la memorización y el respeto por la naturaleza y los animales.


Las diferentes disciplinas de la equinoterapia

Hemos visto que las personas a las que se dirige esta terapia ecuestre son numerosas y muy diversas. Existen diferentes modalidades dentro de la equinoterapia con el objetivo de centrarse más en cada uno de sus pacientes, para así optimizar la terapia, y en función de la persona a tratar y del tipo de discapacidad que esta tenga, se usará un tipo de modalidad u otra, la que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente.

Veamos las principales disciplinas de la equinoterapia.

  • Volteo terapéutico

Esta modalidad consiste en hacer ejercicios sobre el lomo del caballo. Solo se necesita una manta y un cinchuelo con asas diseñado para tal fin. Su realización mejora el equilibrio y la coordinación de quien lo practica.

Hay quienes consideran esta modalidad como parte esencial dentro de la equinoterapia, por lo que no lo establecen como una disciplina aparte.

  • Hipo terapia

Similar a la disciplina anterior, esta modalidad trata sobre la realización de ejercicios fisioterapéuticos con y sobre el caballo. Los beneficios médicos que busca esta disciplina consisten en la transmisión del calor corporal del caballo al paciente, así como los impulsos rítmicos y el movimiento tridimensional.

  • Equitación pedagógica

Esta es una de las disciplinas de la equinoterapia más usada. Consiste en la adaptación del paciente con el caballo y con todo su entorno. Esta modalidad genera numerosos beneficios, aumentando la motivación, estimulando la afectividad,  mejorando la concentración, estimulando la sensibilidad y ayudando al aprendizaje de acciones pautadas, aumentado así la independencia del paciente.

  • Equino terapia social

Esta modalidad se asemeja mucho a la anterior, pero se centra en la relación afectiva que se establece entre el paciente y el caballo. Esta disciplina favorece la adaptación e integración social de la persona a tratar.

  • Terapias ecuestres ocupacionales

Este tipo de terapia trata la inserción laboral de personas con alguna discapacidad. Las actividades que realizan tienen como objeto principal al caballo y son tales como la higiene y el cepillado del animal, la monta, el aparejado, la recogida y limpieza de los materiales utilizados, etc.

  • Equitación adaptada

Esta modalidad de la equinoterapia está ligada al deporte destinado a personas discapacitadas que ya practican la monta. La finalidad es la práctica de la equitación, con las adaptaciones necesarias, para subir al caballo o durante el paseo, que cada persona necesita debido a su discapacidad.

En definitiva, la equinoterapia está ligada a numerosos beneficios fisiológicos y psicológicos gracias al caballo, un animal muy sensible y con una gran capacidad para percibir nuestros estados de ánimo. El caballo es un experto del lenguaje no verbal y aunque nosotros no lo notemos, se comunica constantemente.



 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • Icono negro Google+
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page