La Equino Terapia
- AlGalope
- 6 mar 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar 2018
¿Qué es la equino Terapia?
La equinoterapia, también denominada terapia ecuestre, es un tratamiento destinado a personas con algún tipo de discapacidad, cuyo objetivo es la contribución al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de estas personas gracias a las actividades que realizan con caballos. El fin último de la equinoterapia es mejorar la calidad de vida de sus pacientes con discapacidad.
Sus inicios
Aunque esta técnica se remonta a la época de los griegos, quienes ya aconsejaban montar a caballo para prevenir y curar las diferentes dolencias del cuerpo y de la mente, la equinoterapia como tal nació en México, en el año 1969, gracias a Rogelio Hernández Huerta, un gran preparador físico del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
Ese mismo año se crea el primer centro especializado en equinoterapia y junto con él, la NARHA, una asociación para coordinar y reconocer oficialmente este tratamiento terapéutico con caballos.
¿Quién puede ejercer la equinoterapia?
La equinoterapia se desarrolla en un entorno y con unas condiciones determinadas, y ello requiere a profesionales especializados, con habilidades ecuestres y conocimientos de fisioterapia, psicología y pedagogía.
En definitiva, las personas capaces de desarrollar la equinoterapia, necesitan una preparación especial para tratar con pacientes con una discapacidad motora o intelectual en un ambiente diferente y especial, como es el equino.
¿A quién va dirigida?
La equinoterapia está recomendada para personas, ya sean adultos o niños, que tienen diferentes discapacidades tales como:
Una discapacidad física, psíquica o sensorial.
Personas con trastornos psicológicos, del lenguaje o del aprendizaje.
Personas con problemas de marginación o inadaptación social.
Personas con casos de parálisis cerebral, lesiones medulares y cerebrales, parkinson, síndrome de Rett, esclerosis múltiple y fibromialgia, entre muchos otros casos.

コメント